Las elecciones nos demuestran que en Uruguay la democracia sigue vivita y coleando y que nuestro país sigue siendo un ejemplo de instituciones fuertes en la región. Sin embargo, lo que también nos mostraron es que seguimos pensando de manera paulatina sobre los cambios que requerimos para que los uruguayos alcancen su máximo potencial y tengan más florecimiento humano. Mi país no es el de los grandes cambios, sino de las reformas y movimientos graduales. Donde prevalece más un discurso basado en la seguridad económica y juego de suma cero enfocado en la desigualdad en vez de en el dinamismo económico, el cual a la larga genera más seguridad económica y más movilidad social.
El estar en contra de la desigualdad es loable, si a lo que nos referimos con eso es que nos preocupa que la gente que está en la pobreza no puede salir de ella y que existen barreras que dejan a la gente en la pobreza. Pero, si en cambio, lo vemos como al parecer lo ven varios sectores de la izquierda actual uruguaya como una lucha de clases, como un juego de suma cero que requiere que para que esos pobres salgan de la pobreza hay que atacar o estar en contra de los ricos, ahí ya el concepto de desigualdad económica pierde su relevancia. Ya que al enfocarse en ese aspecto y no en cómo remover las barreras que generan más desigualdad económica acabaremos generando más pobres en el largo plazo.
Hace poco escuchamos propuestas de economistas como Mauricio De Rosa que proponen un impuesto al patrimonio. Cabe destacar que en la actualidad muy pocos países tienen este tipo de impuestos, solamente Colombia, Noruega, Suiza y España. La tendencia en los últimos años ha sido de más bien remover ese tipo de impuestos. En 1995 había 15 países que tenían un impuesto al patrimonio y ahora, como decíamos, hay solo cuatro. Entre los países que han removido sus impuestos al patrimonio luego de experimentar con ellos, se incluye a países como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia y Suecia, entre algunos de los más llamativos. Si muchos de esos países, y en especial, los escandinavos, que son conocidos como los países con mayor movilidad social y menor desigualdad, remueven esos impuestos, ¿por qué pensamos que en Uruguay eso funcionaría?
Existen varias críticas al impuesto al patrimonio. En primer lugar, hay problemas legales, ya que países que lo han removido como los Países Bajos dictaminaron que iba en contra de su constitución. Otra critica es que es doble o hasta a veces un triple impuesto ya que las personas de altos ingresos ya pagan impuestos a los dividendos, a las ganancias de sus inversiones, impuestos a la propiedad y muchos otros impuestos. De igual manera esos impuestos desincentivan la inversión privada, cae la actividad económica y ciertamente hacen que el capital se escape del país y sea invertido en otros lados. En el largo plazo para reducir la desigualdad con este tipo de impuestos sólo se logra que haya menos oportunidades laborales y actividad económica, algo que perjudica más a las clases bajas y medias.
El 50% más rico de la población paga un poco más del 97% de todos los impuestos y el 50% más pobre de la población paga solo un poco más del 2% de todos los impuestos en Estados Unidos. ¿Eso nos parece justo? Sería bueno conocer estas estadísticas en Uruguay antes de pensar en nuevos impuestos. Lo que sí sabemos es que, en rankings, Uruguay es el tercer país con más carga impositiva en la región, detrás de Brasil y Argentina.
Cabe preguntarse también, para qué precisamos más impuestos, para qué precisamos más recaudación. Y hay que preguntarse, ¿no hay cómo reducir gastos en el estado para compensar cualquier déficit? ¿Estamos 100% seguros de que todo lo que se gasta en el estado es eficiente, es necesario?
Mas allá de toda esa discusión y argumentos que pueden existir a favor o en contra de un impuesto al patrimonio, la pregunta debería ser ¿qué tan importante es la desigualdad económica, si a la vez hay movilidad social? La movilidad social es un juego de suma positiva donde a diferencia de ver el mundo, a través del lente de la desigualdad económica, no precisamos que algunas personas bajen de la escala para que otras puedan subir. Una movilidad social ascendente es posible para todos los grupos a la vez.
Tal vez el mensaje del desarrollo económico haya sido el equivocado en las últimas elecciones. Pero lo que no es equivocado es pensar en que ese desarrollo conlleva a mayor movilidad social. Tal vez es un mensaje para las próximas elecciones, que el enfoque debiese ser en la movilidad social y en enfocarse en que todos los uruguayos puedan encontrar su auto realización y pensar en el florecimiento humano como una meta. Ya veremos lo que nos deparan los siguientes cinco años, la campaña no dejó mucho para analizar en cuanto a qué políticas públicas específicas se van a promover.
Pero con un impuesto al patrimonio, un enfoque más socialista como acaba de confirmar el futuro ministro de trabajo no deja mucho que desear. Al contrario, muchos de los países con más movilidad social y menos desigualdad son más capitalistas de lo que se piensa. Los impuestos corporativos en los países escandinavos rondan el 20%, en Uruguay, el 25%. No importa tanto la recaudación del impuesto corporativo, sino los incentivos que eso tiene a la creación de empresas y generación de empleo, que es la principal manera en que las personas pueden subir la escala económica.
Estas son cosas que vale la pena discutir en Uruguay, pero siempre enfocándose en cómo eso ayuda a las personas, no necesariamente cómo empujar un sistema ideológico u otro. El florecimiento humano se da cuando todos los ciudadanos pueden aspirar a lograr su máximo potencial humano y proyectarse a futuro. ¿En serio pensamos en que la mejor manera de lograr esto es hablar de impuestos y promover juegos de suma cero? Me caben muchas dudas.
*Publicado originalmente en El Pais de Uruguay el 5 de enero del 2025.
Excelente nota: conceptual!
No tiene desperdicio!