Arrestos, revueltas, papelones, y los presidentes más populares
El arresto de los principales asesores de la líder opositora María Corina Machado en Venezuela, nuevo brote de insurrección en Cuba, el intento de Petro de cambiar la constitución, papelón en la CELAC
¡Hola! Viernes, día de Mirada Sur, el resumen esencial con las noticias sobre América Latina. Esta edición tiene dos aspectos centrales. El primero, que su producción coincidió con la nueva edición de Latin America Liberty Forum de Atlas Network, que esta vez tuvo lugar en San José de Costa Rica. Por motivos de agenda, no pudimos estar presentes, pero seguimos los muy interesantes eventos y charlas, que prometemos comentar en la próxima edición. El segundo elemento es que nos salió una edición muy política. Algo ineludible ya que han habido noticias muy fuertes en ese sentido en la región. Desde el arresto de los principales asesores de la líder opositora María Corina Machado en Venezuela, pasando por un nuevo brote de insurrección popular en Cuba, o el intento de Gustavo Petro de cambiar la constitución colombiana en momentos de mínimo apoyo popular, es imposible mirar para otro lado. A eso se suma el papelón ocurrido en la Celac, y un ranking muy revelador de popularidad de presidentes regionales. Tanta cosa hay esta semana, que incluso nos quedó en el tintero un apasionante debate sobre la desigualdad en la región, que también vendrá en la próxima edición. Por ahora, aflójese la corbata, los zapatos, y disfrute esta previa ineludible de cada fin de semana, que es Mirada Sur.
Maduro va por todo contra Machado
La crisis política en Venezuela ha llegado a nuevos extremos esta semana, con el arresto por parte del gobierno de los dos principales colaboradores de la campaña de María Corina Machado, Henry Alviárez y Dignora Hernández. Según informó el fiscal venezolano, Tarek William Saab, el arresto estaría justificado por una supuesta vinculación con planes violentos relacionados con las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. La realidad es que desde hace semanas el gobierno viene hostigando de forma permanente a las principales figuras del entorno de Machado, quien se encontraría inhabilitada para compentir en las elecciones, pero es la gran favorita en caso de haber elecciones limpias.
La candidata opositora reaccionó con un llamado de "alerta mundial", afirmando que "el régimen de Maduro desata una brutal represión contra mis equipos de campaña. Estas acciones cobardes pretenden cerrar el camino de Venezuela hacia el cambio y la libertad en paz y democracia". Machado pidió a los venezolanos "fortaleza y coraje en estos momentos difíciles. Hoy, más que nunca, necesitamos estar unidos y firmes para seguir avanzando hacia nuestros objetivos".
A esta altura, ya parece claro que las elecciones del mes de julio serán una pantomima, sin ningún rasgo de limpieza, y sólo destinadas a legitimar la permanencia de Maduro en el poder. Esto pone en una situación muy compleja a la comunidad internacional, que, tras el proceso de diálogo en Barbados, había acordado levantar algunas sanciones económicas sobre el régimen, a cambio de que éste garantizara un proceso electoral limpio.
Para tener una mirada local del momento que vive Venezuela, contactamos a Trino Márquez, sociólogo y analista, que nos decía lo siguiente: "es muy difícil creer que haya elecciones más o menos aceptables con esto que ha ocurrido. De según los acuerdos de Barbados, las elecciones deben ser con todos los dirigentes que quieran participar. Y ya sabemos que María Corina Machado, que es la líder más importante del país (ya sea gobierno u oposición), no podría participar. Además, también está inhabilitado el otro líder importante de la oposición, que es Henrique Capriles, con lo cual se está violando abiertamente uno de los puntos del acuerdo de Barbados".
Según Trino, "a esto hay que sumar una persecución continua a los medios de comunicación independientes, se han bloqueado sitios web, cerrado radios. Así que hay un ambiente general de acorralamiento de la oposición". "A esta altura se puede decir que los acuerdos de Barbados no existen más, porque el gobierno los ha violado de manera sistemática". Para el analista, la oposición debe persistir en la vía electoral, porque la abstención me parece incorrecta, y la vía insurreccional no es posible porque las fuerzas armadas se mantienen muy cohesionadas". El analista finalizaba diciendo que "es vital que la comunidad internacional levante el tono, y que los líderes de la izquierda regional hagan sentir su voz ante esta ola represiva".
Clima de estallido social en Cuba
El fin de semana miles de cubanos volvieron a la calle para pedir la caída de un régimen comunista, en una serie de protestas como no se veían desde julio de 2021. Los ciudadanos se movilizaron de forma masiva en medio de una crisis económica desesperante. En aquella instancia del 11J, la proclama era Patria y Vida, basada en una canción que lleva ese nombre y que representa una crítica al lema de la dictadura cubana “patria o muerte”, atribuido al histórico líder revolucionario Ernesto Che Guevara. Hoy, la consigna “es patria y vida, corriente y comida”.
Es que la escasez de alimentos alcanzó un punto crítico que, sumado a los cortes de energía eléctrica, que llegan a durar hasta 13 horas, llevaron a los ciudadanos a una situación límite. También las medicinas escasean y la inflación se ha disparado hasta los 3 dígitos. La pobreza es alarmante y las desigualdades campean en una sociedad que ya no tolera las condiciones de un régimen que se cae a pedazos. Las protestas más multitudinarias se registraron en Santiago de Cuba, Bayamo, Santa Marta y en varios pueblos menores.
El gobierno respondió con los argumentos de siempre: echarle la culpa a otros y reprimir. La narrativa de la Revolución se derrumba como un castillo de arena pero aún así, las autoridades siguen responsabilizando al bloqueo y las sanciones norteamericanas. Sostienen que la situación mejoraría si Estados Unidos retira a La Habana de la lista de patrocinadores del terrorismo, pues consideran que dificulta sus transacciones comerciales y la llegada de inversiones. Pero la realidad es que los países no quieren hacer negocios con Cuba porque la Revolución no tiene dinero para pagar.
La voz local. Para conocer desde adentro lo que está ocurriendo en la isla caribeña, contactamos al influencer cubano Frank El Makina. Desde Uruguay, donde reside actualmente, nos dijo que los motivos de estas protestas “Son los de siempre. Primero la falta de libertad. El pueblo es consciente de que no hay libertad porque hay un régimen que los oprime. Y el detonante fue la crítica situación de la energía eléctrica y la falta de alimentos. Básicamente no hay comida suficiente al punto que la mayoría de los cubanos están viviendo con 5 huevos al mes; 1 libra (450 grs) de azúcar y 3 libras (1.36 kgs) de arroz. Además anunciaron este mes que no tenían harina para elaborar el pan de la libreta de racionamiento, el pan diario, que fue suspendido en muchos municipios del país y sustituido por un pan inventado con harina de calabaza, una aberración de pan, que solamente lo dan a los menores de 14 años. Lo llamaron extensores, para ponerle una palabra que no sonara mal. Y lo dan para decir que dan algo".
Según Frank, "las manifestaciones fueron pacíficas pero las personas le decían a los representantes del Partido Comunista que se acercaban a hablarles que no querían escucharlos, que no les interesaba lo que iban a decirles. De hecho una frase se hizo tendencia: no más muela, que en cubano dar muela significa hablar mucho. Entonces era un “no me vengas a explicar”, no vengas a aquí a contarme una historia que ya la sabemos y no queremos escucharla. Lo que queremos es que se vayan".
- ¿Cuál fue la reacción del gobierno?
- Rápidamente el régimen corta el internet en la zona oriental del país y lo pone más lento en el resto de Cuba. Luego empiezan con el tema de la desinformación. Comienzan a subir videos de las protestas del 11 de julio para crear noticias falsas y luego salir por la televisión desmintiendo las mismas noticias que ellos riegan. Es la misma estrategia de siempre: sale la protesta, cortan el internet, comienzan a trabajar los bots de ellos, las cuentas gubernamentales y sus infiltrados a compartir información falsa. Reprimen en la noche y encarcelan a personas. Al otro día empieza el miedo. Militarizan las zonas donde hubo protestas y donde ellos creen que puede haber más.
- ¿Qué consecuencias trajo todo esto?
- Más presos políticos. Siempre que hay protestas ellos encarcelan a alguien por escarmiento. En Cuba no hay libertad en absoluto para tú poder expresarte de ninguna manera. Siempre usan la represalia. Analizan los videos y van casa por casa, presionando a las personas que participaron de las manifestaciones para meterle miedo en el cuerpo y que no vuelvan a salir. Pero las protestas van a seguir. El sistema energético en Cuba está obsoleto, la deuda que contrajeron para invertir en energía nunca la invirtieron y se comieron 900 millones de dólares en eso. Y el tema de la comida no se va a solucionar porque no tienen dinero para comprar comida. Y ya nadie les va a dar más préstamos. Ellos se encuentran en una situación bien compleja y están más feroces que nunca.
Petro plantea cambiar la constitución
El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso esta semana una Asamblea Constituyente para reformar la constitución de su país. Petro, que atraviesa una severa crisis política y con una popularidad por el suelo, parece doblar la apuesta a la oposición con este planteo. "Si esta posibilidad de un gobierno electo popularmente no puede aplicar la Constitución porque lo rodean y lo impiden, entonces Colombia tiene que ir a una asamblea nacional constituyente", dijo Petro. Y agregó que "las instituciones que hoy tenemos en Colombia no son capaces de estar a la altura de las reformas sociales que el pueblo a través de su voto decretó, demandó, mandó y ordenó".
El gobierno de Petro ha buscado reducir la participación privada en la prestación del servicio a la salud y el pago de pensiones, así como ampliar los beneficios a los sindicatos. La oposición señala que el presidente está empecinado en hacer realidad sus propuestas saltándose las instituciones, y suele compararlo con Nicolás Maduro.
Para tener una mirada local de este dilema en Colombia, nos contactamos con Salomé López, jefa de comunicaciones del Centro de Estudios Libertank, que se encontraba finalizando su participación en el Latin American Liberty Forum, que tuvo lugar este año en Costa Rica. Salomé nos explicaba que "lo que pasa con Petro es que él sale y dice cosas como sin sentido que luego sí lo terminan teniendo. Porque la gente primero se volvió loca cuando él dijo ´constituyente´ y todo el mundo empieza a hablar de eso que él puso en agenda, abonando el terreno y tanteando. Y después aparece algún vocero que aclara que no es tan así, rebaja la propuesta. Y los colombianos terminamos diciendo ´ay bueno, pero al menos no van a hacer algo tan horrible como una constituyente´, y son más proclives a aceptar lo que viene a cambio. Pero la propuesta de una constituyente no tiene pies ni cabeza", concluye López.
Casi al mismo tiempo, otro amigo colombiano, Carlos Augusto Chacón, director del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, nos enviaba un documento de ese centro de estudios que, afirma que la propuesta de Petro explica por qué este presidente ha "atacado sistemáticamente la institucionalidad democrática del país, deslegitimándola en diversas oportunidades, al tiempo que apela a la rebeldía y a la revolución como mecanismo de presión social y político para que le aprueben sus propuestas de reformas". Según el trabajo, "El populismo oculta sus tendencias autoritarias tras la promesa de representar el verdadero interés del pueblo. Ignora principios esenciales como el balance de poderes y los límites a la autoridad gubernamental, los cuales permanentemente buscan deslegitimar, presentándolos como obstáculos al interés común".
Polémica regional por saludo a Putin
La Celac es un organismo polémico desde su nacimiento. Pero en las últimas horas ha potenciado su división, luego de que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, en uso de la presidencia temporal del bloque, envió un público y meloso mensaje de felicitación a Vladimir Putin, por su "convincente" victoria en las elecciones de Rusia. Vale señalar que esa victoria ocurrió luego de encarcelar o proscribir a todos sus rivales (el principal muerto en Siberia de manera muy sospechosa), y con un 87% de votos a favor, dato de una contundencia más que dudosa.
Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay sostuvieron en un comunicado conjunto que no se trató de una postura acordada entre los países miembros. "El mensaje emitido por la presidenta Castro, sobre las felicitaciones extendidas al presidente Vladimir Putin, debe entenderse exclusivamente como una declaración realizada en su condición de presidenta de Honduras, y no en su condición de representante de la Presidencia Pro Tempore de la Celac". "No se realizaron las consultas previas con los Estados miembros", añadieron los representantes de los países.
El comunicado de esta decena de naciones latinoamericanas critica también otras dos expresiones de Castro hechas sin consentimiento del grupo. Una sobre el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas, y otra sobre la situación en Haití.
Por qué importa. La actitud de Xiomara Castro es relevante por al menos dos aspectos. El primero, que muestra al nuevo gobierno de Honduras alineado sin fisuras con los tres regímenes autoritarios del continente: Cuba, Venezuela y Nicaragua, los únicos que se han mostrado cercanos a Rusia, luego de su invasión a Ucrania. Segundo, porque estaría mostrando que los estándares democráticos de la mandataria hondureña, se alejan del sistema mayoritario regional, y que es capaz de aprovechar una posición temporaria y burocrática, para intentar poner al bloque en su conjunto detrás de causas que no son apoyadas por la mayoría de los miembros.
Se trata de una comprobación alarmante para un mandatario que acaba de llegar al poder, y sobre la que hasta ahora había mucha expectativa acerca de qué lugar ocuparía en el complejo contexto regional actual.
Noboa es el presidente más popular
Una empresa argentina de opinión pública, dio a conocer un ranking de popularidad de los presidentes sudamericanos. La encuesta, realizada por CB Consultora en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Uruguay, dejó mal parados a la mayoría de los líderes de la izquierda regional.
Los tres presidentes mejor valorados por sus ciudadanos en el mes de marzo son el ecuatoriano Daniel Noboa, con un 62,5% de las opiniones; Luis Lacalle Pou de Uruguay con 54,2%; y Javier Milei, de Argentina, con 51,2% de imagen positiva. Tanto como Noboa como Milei asumieron hace pocos meses y viven lo que popularmente se conoce como la “luna de miel” entre el gobernante y la ciudadanía. Lacalle Pou en cambio, alcanzó la segunda posición mientras transita el último año de sus 5 años de mandato y aún así, su imagen positiva se mantiene en alza.
En el otro extremo de la tabla, de abajo hacia arriba, Dina Boluarte, quien ocupa el cargo del destituido Pedro Castillo en Perú, ranqueó en la décima posición, la última de la lista, con apenas el 28,9% de los encuestados apoyando su gestión. Gustavo Petro de Colombia se ubicó noveno con el 38,6%, y el boliviano Luis Arce, sobre quien un 41,9% de los encuestados declararon tener una imagen positiva, ocupa el octavo lugar.
A mitad de tabla, con un concepto de “regular”, aparece uno de los grandes referentes del progresismo en América Latina, Luis Inácio da Silva. El 50,2% de los brasileños consultados, dieron su opinión positiva sobre Lula. Más atrás viene Santiago Peña, de Paraguay, con 48.5%; el chileno Gabriel Boric con 47,3 y el dictador venezolano Nicolás Maduro en el séptimo lugar con el 45,4% de oponiones positivas.
Narcoterrorismo. El empresario Daniel Noboa, que asumió la Presidencia de Ecuador en elecciones anticipadas ante la renuncia de Guillermo Lasso, y en medio de una histórica doble crisis, política y de seguridad, también lidera el top 10 de los políticos mejor calificados de Sudamérica en este mes. La batalla que viene librando contra el narcoterrorismo y las bandas criminales ha sido muy bien recibida.
El segundo puesto, al igual que en el anterior ranking, también lo ocupa un uruguayo. Se trata de Yamandú Orsi, candidato a la presidencia de la República por la coalición de izquierda Frente Amplio. Aunque es necesario notar que la muestra fue tomada con anterioridad al estallido de un escándalo por una denuncia de violencia de género que lo tiene como protagonista.
En Brasil, Lula da Silva superó en imagen positiva a su rival Jair Bolsonaro con un 50,2% sobre el 37,6% del ex mandatario. La muestra de Venezuela señala que Maduro pierde con María Corina Machado, la candidata que el régimen bolivariano proscribió para las elecciones del próximo 28 de julio. Y la información recogida en Bolivia indica que la imagen que tienen los ciudadanos de Evo Morales es la peor en toda su historia.
Y así cerramos esta nueva edición de Mirada Sur. Esperamos que haya disfrutado de sus contenidos, y también de su nuevo formato. Si ve algún error, si le surge algún comentario, cuéntenos, que siempre estamos abiertos al feedback de nuestros lectores.
No se olvide de recomendar Mirada Sur a sus amigos y conocidos, usando el link debajo de esta nota. Buen fin de semana, y nos vemos el viernes que viene.
Martín Aguirre | Director
Rodrigo Caballero | editor